El silencio de los coches eléctricos

el silencio de los coches electricos

¿Has oído hablar alguna vez de los coches eléctricos? Seguramente sí, ya no son novedad, se ha convertido en algo habitual hablar de ellos e incluso verlos.

Seguramente en alguna de esas conversaciones se ha nombrado lo silencioso que es este vehículo.

Esto llama mucho la atención ya que estamos acostumbrados a escuchar los motores de diésel o gasolina (que son motores de combustión interna). Estos motores ayudan a la contaminación acústica pero también emiten una señal muy importante.

Si un peatón va a cruzar la carretera y escucha el ruido de un motor de combustión se para, porque es la señal que indica que un vehículo se está aproximando.

Los coches eléctricos no emiten ruido alguno y esto supone un riesgo para los ciclistas u otros vehículos. Y mayor riesgo para los peatones sobre todo para invidentes o con visibilidad reducida.

La solución la dio un reglamento de la ONU que fue aprobado este 9 de marzo e indica que los dueños de vehículos eléctricos tendrán que instalar un dispositivo acústico en el vehículo para que los peatones, ciclistas y demás vehículos puedan percibir el acercamiento del mismo.

Este dispositivo tendrá que estar activo al menos cuando el vehículo circule a menos de 20 kilómetros por hora.

Si el vehículo circula a más velocidad no será necesario que el sistema acústico de alerta para vehículos esté activo porque el rozamiento de las ruedas con la carretera tendrá suficiente volumen sonoro para poder notar su presencia.

El sistema que se instale no podrá tener una señal acústica que baje de los 50 decibelios si vas a menos de 10 kilómetros por hora y no podrá bajar de los 57 decibelios si vas a 20 kilómetros por hora.

Del mismo modo, durante la marcha atrás también tendrá que estar activo y no podrá bajar de los 47 decibelios.

Los diferentes decibelios serán para que los peatones puedan identificar la velocidad del vehículo según el sonido del sistema acústico.

También te podría gustar...