Evitar el síndrome postvacacional
Llega septiembre y eso para muchas personas significa que se acaban las vacaciones y comienza nuevamente la rutina. Son muchas personas las que sufren en esta época el síndrome postvacacional. ¿Sabes en qué consiste?
Desde ecoParking (parking aeropuerto Málaga) te contamos qué es el síndrome postvacacional y cómo evitarlo.
¿Qué es el síndrome postvacacional?
El síndrome postvacacional es un estado que se presenta con síntomas similares al estrés. Suele ocurrir después de un periodo de descanso. Cuando la persona vuelve a su rutina normal y no se ve capaz de responder a las demandas que supone el regreso a la vida laboral.
Los síntomas suelen variar de intensidad según la persona, el entorno y sus responsabilidades, aunque generalmente se presentan algunos síntomas comunes.
Entre los síntomas comunes destacan: Bajo estado de ánimo, apatía, decaimiento, falta de energía, ansiedad, percepción de no ser capaz de adaptarse de nuevo al entorno laboral, sensación de hastío, entre otros.
Las personas más propensas a sufrir el síndrome postvacacional son aquellas a las que les cuesta más enfrentarse a la frustración, a las personas que no les gusta su trabajo o que trabajan en un entorno desagradable y aquellas personas que se consideran poco valoradas por su jefe o por sus superiores.
La duración del síndrome postvacacional no suele ser mayor de una o dos semanas. Si los síntomas superan el periodo de un mes se debería consultar con un médico.
¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?
Si eres de los que suele sufrir el síndrome postvacacional, te dejamos algunos consejos para evitarlo o para disminuir los síntomas:
Adáptate de nuevo a tus horarios: Si por el trabajo tendrás que levantarte y acostarte pronto, hazlo un par de días antes de volver al trabajo para irte acostumbrando. Volver de vacaciones unos días antes de empezar a trabajar te ayudará a poder acostumbrarte al horario con más facilidad. Regula tus horarios de sueño y de comidas. Además, si vuelves unos días antes de vacaciones tendrás tiempo de acomodar tu ropa, hacer la compra y dejar todo organizado para la vuelta al trabajo.
Haz deporte: Realizar ejercicio físico te hará estar más activo y a la vez a descansar mejor. Además, te ayudará a tener mejor estado de ánimo y a eliminar el estrés y las preocupaciones.
Marca las tareas prioritarias: Tu cerebro necesitará adaptarse nuevamente a la rutina, no te satures de trabajo y de agobio el primer día. Realiza las tareas más urgentes y no intentes abordar más trabajo del que puedes hacer. Deja para más tarde las tareas que no son importantes.
No te lleves trabajo a casa: Si no es imprescindible, deja el trabajo en la oficina. Aprovecha el tiempo que estás en casa para poder descansar bien y desconectar del trabajo. Ya seguirás con las tareas al día siguiente.
Más consejos para evitar el síndrome postvacacional
Otras cosas importantes para hacer más fácil la vuelta al trabajo:
No olvides el ocio: La vuelta a la rutina no significa que tienes que renunciar por completo a divertirte. Organiza en tu tiempo libre alguna actividad que te guste y con la que disfrutes. Siempre hay tiempo para un poco de diversión.
No olvides ser una persona positiva. Aunque las vacaciones se hayan acabado habrá otras cosas en tu vida que te hagan estar feliz. Presta atención a los pequeños detalles buenos de cada día y no te olvides de sonreír.
Ten paciencia: Quizás sea difícil enfrentarte a los síntomas del síndrome postvacacional, pero ten paciencia, desaparecerán en unas semanas.
Si tienes que ir al trabajo en coche no olvides leer nuestro post: No dejes que el fin de las vacaciones afecte a tu conducción
Desde ecoParking esperamos que estos consejos te sirvan para adaptarte mejor a la vuelta al trabajo. No olvides que en tus próximas vacaciones puedes contar con nosotros para cuidar tu coche mientras estás de viaje. En nuestro parking económico en el aeropuerto de Málaga encontrarás los mejores precios y servicios.