Viajar con alergia respiratoria
Una de cada cinco personas en Europa sufre alergia respiratoria. La alergia respiratoria puede afectar a la productividad y a la vida diaria. Además, sus síntomas pueden empeorar en primavera, época en la que muchas personas salen de vacaciones.
Al viajar en avión con alergia respiratoria o al viajar con algún familiar que las padezca, se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones. Desde ecoParking (parking aeropuerto Málaga) queremos dejarte toda la información que necesitas:
Síntomas principales de la alergia respiratoria
Algunos síntomas principales de la alergia respiratoria son:
- Lagrimeo
- Picor en los ojos
- Estornudos
- Dificultad respiratoria
A pesar de que los síntomas son muy molestos, generalmente no son graves, aunque pueden acabar en cuadros más complicados, como el asma.
El asma en una enfermedad cuyos síntomas son:
- Respiración difícil
- Tos
- Sensación de ahogo
- Ruidos silbantes en el pecho
Diferencias entre asma y alergia
El asma es una enfermedad crónica. Consiste en inflamación de los bronquios dificultando la respiración.
La alergia respiratoria es una respuesta inmunológica frente a sustancias externas. Esta respuesta se vuelve perjudicial para el organismo.
No todas las personas con asma tienen alergia, aunque la alergia es una de las causas de asma.
Qué llevar a un viaje si tienes alergia respiratoria
Algunas cosas que no puedes olvidar si tienes alergia respiratoria:
- Informe médico
- Calendario polínico del destino
- Mascarilla
- Gafas de sol
- Sábanas anti ácaros (preguntar disponibilidad en el hotel de destino)
- Medicación necesaria
¿Se puede viajar en avión con enfermedades respiratorias crónicas?
Aunque los cambios de presión que se producen durante un vuelo pueden ser totalmente imperceptibles para las personas sanas, pueden repercutir en las personas con enfermedades respiratorias. Por tanto, es muy importante consultar un médico para pedir su opinión.
Además de la visita al médico, es importante ponerse en contacto con la compañía aérea para informarles del problema y que puedan organizarse para facilitar un viaje sin riesgos.
Si tu alergia es de tipo alimentario, no olvides leer nuestra publicación: Viajar con intolerancia alimentaria