Turbulencias y aviones

turbulencias y avion

El aire, aunque parezca que no se mueve, está en movimiento.

La turbulencia se forma cuando el viento se mueve de manera desordenada y forma corrientes de aire en forma de remolino.

Cuando estamos en un avión podemos sentir estas turbulencias, pero no siempre las sentimos de la misma manera. Cuando sentimos eso durante el vuelo tendemos a asustarnos pensando que la seguridad del vuelo corre peligro, pero debemos saber que una turbulencia no significa que haya un problema con el avión. El avión sigue su trayecto normalmente.

Según la causa por la que se forman las turbulencias diferenciamos entre turbulencia frontal (un frente frío se desplaza rápidamente), turbulencia mecánica (se forma cuando algún objeto interviene en el flujo normal del viento) y turbulencia convectiva (se forma cuando el aire frio pasa encima de una masa caliente)

Algunos tipos comunes de turbulencia pueden ser: estela turbulenta, ondas de montaña o turbulencia de aire claro.

Bueno, estos son algunos tipos para que nos puedan sonar los nombres, lo que realmente nos interesa es nombrar las categorías según cómo se sienten dentro del avión, explicar por qué no corre peligro el avión con las turbulencias y contar algunas cosas que no sabías sobre ellas.

Empecemos a nombrar las categorías de las turbulencias según se sienten en el avión:

  • Turbulencia ligera: Sientes una ligera presión si tienes el cinturón puesto pero no resulta difícil el caminar por el pasillo del avión.
  • Turbulencia moderada: Andar por el pasillo se vuelve un poco complicado y el servicio a bordo pararía de funcionar durante ese tiempo.
  • Turbulencia severa: Si no tienes el cinturón de seguridad puesto seguramente te levantarías del asiento y si tienes un vaso en la mesilla o algún libro terminarían sin dudarlo en el suelo. Pero no supone riesgo alguno para el vuelo.
  • Turbulencia extrema: Esta es la única que puede causar daños al avión.

¿Por qué no corre peligro el avión durante las turbulencias?

Los aviones tienen radares meteorológicos y pueden prever las turbulencias. Además, cuentan con informes meteorológicos que se miran varias veces al día y se tienen muy en cuenta al planificar la ruta que va a seguir el avión.

Cosas que no sabías acerca de las turbulencias:

  • Si un piloto se encuentra con turbulencias y no lo habían pronosticado, está obligado a informar inmediatamente para que avisen al resto de los vuelos.
  • Son menos probables las turbulencias en los vuelos nocturnos o de las primeras horas de la mañana.
  • Aunque no suceden con frecuencia, son un fenómeno normal y muy raramente hay que preocuparse por ellas.
  • Los aviones están diseñados de manera que pueden soportar rachas de viento muy fuertes.

 

También te podría gustar...